Bienvenido a Agricultura moderna !
home

¿Qué sucesión ocurre en los campos agrícolas abandonados?

La sucesión que ocurre en los campos agrícolas abandonados es un ejemplo fascinante de cómo los ecosistemas se recuperan y evolucionan con el tiempo. Aquí hay un desglose de las etapas:

1. Etapa pionera (año 1-5):

* Colonización inicial: Esta etapa está dominada por plantas oportunistas y de rápido crecimiento como malezas (por ejemplo, cangrejo, alambre de trapo, cupadina de oro) y pastos anuales.

* Edificio del suelo: Estas plantas contribuyen al desarrollo del suelo al agregar materia orgánica, haciéndola más rica y más hospitalaria.

* Biodiversidad limitada: La diversidad de especies es relativamente baja, con algunas especies dominantes.

2. Etapa intermedia (año 5-20):

* pastos y arbustos: Las plantas perennes como los pastos (por ejemplo, festuca, bromegrass) y arbustos (por ejemplo, Blackberry, Sumac) se establecen más.

* aumentó la biodiversidad: La diversidad de especies crece a medida que una gama más amplia de plantas encuentra condiciones adecuadas.

* Estabilización del suelo: Las raíces de las plantas de raíz más profunda estabilizan aún más el suelo, reduciendo la erosión.

3. Comunidad de Climax (año 20+):

* Formación forestal: Los árboles comienzan a dominar, alcanzando el sol y creando un dosel del bosque. Las especies exactas dependen del clima local y las condiciones del suelo.

* Ecosistema estable: La comunidad alcanza un equilibrio relativamente estable, con interacciones complejas entre plantas, animales y descomponedores.

* Biodiversidad más alta: La comunidad clímax exhibe la más alta biodiversidad, con una amplia variedad de especies en todos los niveles tróficos.

Factores que influyen en la sucesión:

* Clima: La lluvia, la temperatura y la luz solar influyen en los tipos de plantas que pueden sobrevivir.

* Tipo de suelo: La composición y los nutrientes en el suelo determinan el crecimiento de plantas específicas.

* perturbaciones: Los desastres naturales como el fuego o las actividades humanas como la tala pueden restablecer el proceso de sucesión.

* Dispersión de semillas: La disponibilidad de semillas de los ecosistemas vecinos puede influir en las especies que colonizan el campo.

Puntos importantes:

* La velocidad de la sucesión: El tiempo que lleva un campo alcanzar su comunidad clímax puede variar significativamente en función de los factores mencionados anteriormente.

* No siempre es una progresión perfecta: La sucesión no siempre es un proceso lineal. Las perturbaciones o los cambios en el medio ambiente pueden alterar la trayectoria.

* Influencia humana: El legado de las prácticas agrícolas, como la compactación del suelo o el uso de pesticidas, puede tener impactos duraderos en el proceso de sucesión.

En general, el campo de la granja abandonado representa un ejemplo fascinante de cómo la naturaleza reclama lo que una vez se usó para fines humanos. Es un testimonio de la resistencia y adaptabilidad de los ecosistemas.

Agricultura moderna
Granja