No hay una definición única y universalmente aceptada de "cultivos tradicionales". Sin embargo, el término generalmente abarca cultivos que:
1. Tener una larga historia de cultivo en una región específica o por una comunidad en particular. Estos cultivos a menudo están profundamente entrelazados con la cultura local, las tradiciones alimentarias y las prácticas agrícolas.
2. Están adaptados al clima y el medio ambiente local. Esto a menudo significa que son resistentes a las plagas locales, enfermedades y tensiones ambientales.
3. Se cultivan utilizando métodos agrícolas tradicionales. Estos métodos pueden involucrar técnicas de baja entrada, agroforestería y otras prácticas que minimizan la dependencia de las entradas externas.
4. Mantenga la importancia cultural y económica para la comunidad local. Los cultivos tradicionales a menudo proporcionan seguridad alimentaria, ingresos e identidad cultural.
Los ejemplos de cultivos tradicionales incluyen:
* arroz en Asia
* maíz En América Central y del Sur
* Wheat en el Medio Oriente
* Sorghum en África
* quinua en los Andes
* Cassava En América del Sur
* Amaranth en México
* mijo en la India
Es importante tener en cuenta que:
* La definición de "tradicional" puede variar según el contexto. Por ejemplo, un cultivo que es tradicional en una región puede no considerarse tradicional en otra.
* El término "cultivo tradicional" a menudo se usa en contraste con los cultivos "modernos" o "de alto rendimiento".
* Los cultivos tradicionales no son necesariamente primitivos o anticuados. A menudo ofrecen rasgos valiosos que se pueden utilizar en la agricultura moderna, como la resistencia a las enfermedades y la adaptabilidad a entornos duros.
En resumen, los "cultivos tradicionales" son aquellos que se han cultivado durante generaciones en una región específica, están bien adaptados al entorno local, a menudo se cultivan utilizando métodos tradicionales y tienen importancia cultural y económica.