Sí, considerar el tiempo de plantación de ambos cultivos en un esquema intercalado es
muy importante para el éxito. He aquí por qué:
1. Etapas de crecimiento y competencia:
* Tasas de crecimiento diferentes: Los cultivos tienen diferentes tasas de crecimiento y tiempos de madurez. Plantarlos a intervalos apropiados asegura que un cultivo no eclipse ni supere al otro durante las etapas críticas. Por ejemplo, una leguminosa de rápido crecimiento podría necesitar ser plantada más tarde de un cereal de crecimiento lento para permitir que el cereal se establezca primero.
* Competencia de recursos: Ambos cultivos competirán por recursos como la luz solar, el agua y los nutrientes. La siembra de tiempo ayuda a minimizar la competencia durante las fases de crecimiento crítico.
2. Manejo de plagas y enfermedades:
* Plantación escalonada: La plantación de cultivos en diferentes momentos puede interrumpir los ciclos de vida de las plagas y enfermedades, lo que hace que sean menos propensos a afectar ambos cultivos simultáneamente.
* Atraer insectos beneficiosos: Algunas combinaciones intercaladas pueden atraer insectos beneficiosos que controlan las plagas. La plantación de tiempo para maximizar este beneficio es esencial.
3. Tiempo de cosecha:
* Cosecha eficiente: El tiempo adecuado asegura que ambos cultivos se puedan cosechar en su pico de madurez sin que uno interfiera con el otro.
* Evitar la maduración simultánea: Si ambos cultivos maduran al mismo tiempo, puede ser un desafío manejar ambas cosechas de manera eficiente.
4. Optimización del rendimiento:
* Patrones de crecimiento complementario: Algunos cultivos pueden tener hábitos de crecimiento complementarios. Plantarlos en momentos específicos puede maximizar la captura de la luz y la utilización de recursos, lo que lleva a mayores rendimientos.
* Minimizar los desechos de recursos: Al cronometrar la siembra, se asegura de que ambos cultivos estén utilizando recursos de manera óptima, minimizando los desechos.
5. Ciclismo de salud y nutrientes del suelo:
* fijación de nitrógeno: Algunos entrecripciones, como las legumbres, arreglan el nitrógeno. La siembra de tiempo ayuda a garantizar que el nitrógeno esté disponible cuando el cultivo acompañante lo necesita más.
* supresión de malezas: Algunos cultivos pueden suprimir el crecimiento de malezas. La siembra de tiempo puede mejorar este efecto asegurando que el cultivo que suprese la maleza se establece antes de que las malas hierbas sean problemáticas.
En resumen:
El tiempo de plantación es un factor crucial en el cultivo intercalado exitoso. Influye en la competencia por recursos, manejo de plagas y enfermedades, tiempo de cosecha y optimización general del rendimiento. Considerar cuidadosamente los hábitos de crecimiento, las necesidades de recursos y las vulnerabilidades de plagas y enfermedades de ambos cultivos es esencial para lograr los beneficios del cultivo intercalado.