Pasos de germinación de semillas:
1. Imbibición:
* La semilla absorbe agua, lo que hace que se hinche y suaviza la capa de semilla.
* Esto desencadena la actividad metabólica dentro de la semilla.
2. Activación de enzimas:
* El agua activa las enzimas dentro de la semilla, que descomponen las reservas de alimentos almacenados (almidón, proteínas, grasas) en azúcares más simples.
* Estos azúcares proporcionan energía para el embrión en desarrollo.
3. Emergencia de la radícula:
* La radícula (raíz embrionaria) emerge de la semilla, buscando agua y anclando la planta.
* Este es el primer signo visible de germinación.
4. Emergencia de la plumilla:
* La pluma (brote embrionario) emerge de la semilla, buscando luz.
* Se desarrollará en el tallo y las hojas.
5. Desarrollo de cotiledón:
* En algunas plantas, surgen los cotiledones (hojas de semillas) y proporcionan alimento inicial para la plántula.
* En otras plantas, los cotiledones permanecen bajo tierra.
6. Fotosíntesis:
* Una vez que se desarrollan las hojas, la planta comienza a producir su propio alimento a través de la fotosíntesis.
* La plántula se vuelve independiente y comienza su fase de crecimiento.
Factores que afectan la germinación:
* Temperatura: Cada especie de semilla tiene un rango de temperatura óptimo para la germinación.
* humedad: Las semillas necesitan suficiente humedad para la imbibición y la actividad enzimática.
* oxígeno: Las semillas requieren oxígeno para la respiración.
* Light: Algunas semillas requieren luz para la germinación, mientras que otras son inhibidas por ella.
nota: Los pasos específicos y el momento de la germinación pueden variar según las especies de la planta.